RECAUDACIÓN TRIBUTARIA JULIO 2023

La recaudación tributaria ascendió en Julio de 2023 a $ 3.571.198 millones (M), con un crecimiento del 104,6% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 116.1 y la de la DGA aumentó en un 66,6 i.a.
Dentro los impuestos ligados a la actividad económica de este grupo se destacan los incrementos de: el IVA DGI un 155,9% i.a., los Impuestos Internos Coparticipados un 136,8% i.a. y el Impuesto a los Créditos y Débitos un 107,2% i.a. En esa tónica, los recursos de la Seguridad Social crecieron un 127,2% i.a., producto de los resultados de las paritarias y las modificaciones en el plan permanente. Respecto al incremento de la cuantía en relación al mes anterior se debe tener en cuenta además el pago de la primea cuota del SAC.
El Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento del 77,1% i.a. Viene incidiendo en su percepción el aumento de la alícuota a los pagos realizados en moneda extranjera y la alícuota adicional sobre viajes y gastos en el exterior para determinados sujetos. Bienes Personales resultó en un aumento del 111,6% i.a.
Los Recursos Aduaneros propiamente dichos (derechos de exportación e importación) se mantuvieron en el mismo nivel del año anterior con una variación de apenas el 1,5%. El nuevo Programa de Incentivos a la Exportación tuvo pocos días de aplicación en el mes. Tengamos en cuenta que el comportamiento de los recursos aduaneros este año se vio impactado negativamente por la sequía, como se ha venido comentando en anteriores informes.
Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) crecieron un 6,6%; y los ingresados por la DGA disminuyeron un 15,7%, respecto al mes anterior, respectivamente.
Las variaciones interanuales, por monto de gravámenes más significativas, en el séptimo mes del corriente año fueron: IVA un 140,1%; Internos un 136,8%; Seguridad Social un 127,2%; Bienes Personales un 111,6%; e Impuesto a los Créditos y Débitos un 107,2%. Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 1.178.301 M; Seguridad Social, $ 977.236 M; Ganancias, $ 702.577 M; Impuesto a los Créditos y Débitos $ 257.959 M; y Derechos de Importación y Tasa Estadística, $ 104.774 M; los cuales representan el 90% de la recaudación total.
Los recursos tributarios acumulados en el año se incrementaron un 97,5% respecto del mismo período del año anterior, resultando los ingresos de la DGI un 110,8% más y los captados por la DGA un 57,6% superiores, que idéntico período del 2022.
En el mes que acaba de finalizar los ingresos de la DGI representaron un 81%, y los captados por la DGA un 19%, del total de la recaudación.
El comportamiento de los recursos coparticipables implicó que los fondos destinados a las Provincias se incrementaron un 107,5% respecto al mismo mes del año anterior.