Skip to main content

Secretaria de Estudios Fiscales, Laborales y Tecnológicos

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA FEBRERO 2025

La recaudación tributaria ascendió en Febrero de 2025 a $ 19.520,837 millones (M), con un crecimiento del 86,5% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 86% y la de la DGA aumentó en un 88,2% i.a. En el primer bimestre del año, los ingresos de la DGI y de la DGA se incrementaron un 104,9% y un 54,2%, respectivamente; resultando la recaudación total acumulada un 91% superior respecto a los dos primeros meses del año anterior.

En el mes que acaba de finalizar no hubo ingresos relevantes emanados de la Ley 27.743. Este mes no se encontró vigente el Impuesto Solidario PAIS, cuando en febrero de 2024 los ingresos habían sido de $ 575.917 M. Como asimismo en el mes que acaba de finalizar tuvo incidencia en los derechos de exportación la aplicación del Decreto 38/2025 (disminución de aranceles para quienes cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas), una medida tendiente a recuperar reservas en el BCRA. Se informa que ingresaron en concepto de Aporte Solidario y Extraordinario la suma de $ 1.514 millones durante el mes en curso.

Las variaciones de los impuestos ligados a la actividad económica fueron: Combustibles Total un 571,8%por las actualizaciones del impuesto, el IVA DGI un 76,5% i.a., el Impuesto a los Créditos y Débitos, un 74,4% i.a., e Internos Coparticipados un 95,5% i.a. Las variaciones en línea del IVA DGI y de Créditos y Débitos abren un interrogante en cuanto a la recuperación del consumo, si bien debe tenerse en cuenta las devoluciones que afectaron a ambos gravámenes.

El Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento del 139,5% i.a., un 150,2% Ganancias DGI y un 73,5%Ganancias DGA. Favorecieron su desempeño: el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados, frente a una menor base de comparación debido a que en febrero 2024 se encontraba vigente el “Impuesto Cedular” y otra escala para las remuneraciones alcanzadas, el aumento nominal de las remuneraciones, y el mayor ingreso de anticipos por el incremento del impuesto determinado de las sociedades. Es oportuno señalar que mientras leemos y/o escuchamos que han bajado los impuestos (como: Importación vía Courier, Impuesto PAIS -eliminado finalmente a partir de este año-, baja de retenciones -soja, trigo, maíz, sorgo y girasol-, eliminación de retenciones a las economías regionales, y autos de alta gama) los trabajadores en relación de dependencia vieron aumentadas sus imposiciones desde la sanción de la Ley 27.743 (B.O 08/07/2024).

Los recursos de la Seguridad Social crecieron un 119,1% i.a. Influyó el incremento del tope máximo de la base imponible de Aportes de empleados en comparación al año anterior. Incidieron favorablemente: el aumento nominal de las remuneraciones como asimismo el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados. La disminución respecto al mes anterior obedece a que en enero se percibe la recaudación adicional derivada de la segunda cuota del sueldo anual complementario.

Los Recursos Aduaneros propiamente dichos se incrementaron un 99,3% i.a. Mayores liquidaciones de exportaciones, aumento de las importaciones, un día hábil más respecto a mismo mes del año anterior y la suba del tipo de cambio, determinaron ese incremento.

Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) disminuyeron un 11%; y los ingresados por la DGA bajaron un 6,6%, respecto al mes anterior, respectivamente. La recaudación total tuvo una disminución del 10,1% en comparación a enero de 2025.

Las variaciones interanuales más significativas, en el mes que acaba de finalizar fueron: Combustibles Total, un 571,8%; Ganancias, un 139,5%; Seguridad Social, un 119,1%; Derechos de Importación, un 107,6%; e Internos Coparticipados, un 95,5%.

Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 4.755.088 M; Seguridad Social, $ 3.393.967 M;Ganancias, $ 2.615.716 M; Créditos y Débitos $ 995.684 M; y Derechos de Exportación, $ 541.000 M; los cuales representan el 91% de la recaudación total.

EN EL MES QUE ACABA DE FINALIZAR LAS TRANSFERENCIAS A LAS PROVINCIAS SE INCREMENTARON UN 92,8%, RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOR, Y UN 95,4% EN EL BIMESTRE.

VIDEOS DE ESTUDIOS FISCALES

PENSANDO UNA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA

Hugo Yasky - Eduardo Fernandez

La Secretaría de Estudios Fiscales les acerca la Jornada "Pensando una Nueva Reforma Tributaria" con la Participación especial de Hugo Yasky y Eduardo Fernandez , ambos Diputados Nacionales.

Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL FUTURO DEL TRABAJO

ROBERTO ROJAS

El impacto y los desafíos que imponen los avances tecnológicos abordados por el economista Roberto Rojas en una charla formativa organizada por la Secretaría de Estudios Fiscales de nuestra organización.

Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL PARADIGMA TECNOCRATICO EN LA LAUDATO SI

ALDO CARRERAS Y JAVIER MOURIÑO

La Secretaría de Estudios Fiscales organizó la charla virtual sobre "El Paradigma Tecnocrático en la Laudato Si" que estuvo a cargo de Aldo Carreras y Javier Mouriño.

Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOBRE LA SECRETARÍA

DE ESTUDIOS FISCALES

Son facultades y obligaciones de la Secretaría de Estudios Fiscales, Laborales y Tecnológicos:

a) Realizar el análisis de la problemática fiscal nacional e internacional.
b) Elaborar propuestas que coadyuven a promover una legislación fiscal que respete los principios de simplicidad, equidad, justicia distributiva y soberanía nacional, con la participación activa de trabajadores y trabajadoras.
c) Organizar un banco de datos actualizado sobre los siguientes temas: convenciones colectivas, tendencias salariales y de empleo, estudios sobre la aplicación de la informática del sector, consecuencias de la aplicación de nuevas tecnologías sobre el empleo y condiciones de trabajo; conjuntamente con la Secretaría de Asuntos Sindicales.
d) Organizar cursos y conferencias que tiendan al conocimiento y esclarecimiento de la problemática fiscal y proyectos existentes, que incentiven la participación activa de los trabajadores y trabajadoras del sector. 

SECRETARIAS