RECAUDACIÓN TRIBUTARIA ENERO 2025
![](/templates/yootheme/cache/b5/WhatsApp_Image_2025-02-04_at_13.16.53-b59c92fa.jpeg)
La recaudación tributaria ascendió en Enero de 2025 a $ 15.031.693 millones (M), con un crecimiento del 95,2% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 125,2% y la de la DGA aumentó en un 31,9% i.a.
En el mes que acaba de finalizar ingresaron $ 149.069 millones en concepto de las medidas incluidas en la Ley 27.743. Este ingreso corresponde a las cuotas de las adhesiones de meses anteriores (tanto del plan amplio como del plan de tres cuotas). En contra partida se señala que ha dejado de estar vigente el Impuesto PAIS. Se informa que ingresaron en concepto de Aporte Solidario y Extraordinario la suma de $3.446 millones durante el mes en curso.
Las variaciones de los impuestos ligados a la actividad económica fueron: Combustibles Total un 470%, el Impuesto a los Créditos y Débitos, un 130,5% i.a., el IVA DGI un 120,8% i.a., e Internos Coparticipados un 87,6% i.a.
El Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento del 151,5% i.a., un 177,8% Ganancias DGI y un 42,9% Ganancias DGA. Si bien hubo un mayor ingreso de anticipos por el incremento del Impuesto Determinado de las sociedades, se deduce una mayor cantidad de trabajadores alcanzados en el Impuesto.
Los recursos de la Seguridad Social crecieron un 159,4% i.a. Ingresó en este mes la recaudación correspondiente a la segunda cuota del SAC 2024. Influyó el incremento del tope máximo de la base imponible de Aportes de empleados en comparación al año anterior.
Los Recursos Aduaneros propiamente dichos se incrementaron un módico 7,5% i.a. Una baja interanual del 15,5% de los derechos de exportación y un incremento del 53,4% de los derechos de importación.
Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) se incrementaron un 15,8%; y los ingresados por la DGA aumentaron un 14,4%, respecto al mes anterior, respectivamente. La recaudación total tuvo una variación positiva del 15,5% en comparación a diciembre de 2024.
Las variaciones interanuales más significativas, en el mes que acaba de finalizar fueron: Combustibles Total, un 470; Seguridad Social, un 159,4%; Ganancias, un 151,5%; Créditos y Débitos, un 130,5%; e Internos Coparticipados, un 87,6%.
Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 5.337.719 M; Seguridad Social, $ 4.320.970 M; Ganancias, $ 2.570.020 M; Créditos y Débitos $ 1.067.670 M; y Derechos de Exportación, $ 544.857 M; los cuales representan el 92% de la recaudación total.
En el mes que acaba de finalizar las transferencias a las provincias se incrementaron un 98%, respecto al mismo mes del año anterior.