Skip to main content

Secretaria de Estudios Fiscales, Laborales y Tecnológicos

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA OCTUBRE 2023

La recaudación tributaria ascendió en Octubre de 2023 a $ 4.466.095 millones (M), con un crecimiento del 127,4% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 126,4% y la de la DGA aumentó en un 131% i.a.

Dentro los impuestos ligados a la actividad económica de este grupo se destacan los incrementos de: el IVA DGI un 138,9% i.a., y el Impuesto a los Créditos y Débitos un 167,6% i.a. El IVA total, cuyo incremento fue del 152,9%, sumado a Créditos y Débitos denotan una mejora en la actividad económica. Los recursos de la Seguridad Social crecieron un 124% i.a.

El Impuesto a las Ganancias registró un crecimiento del 87,1% i.a. Bienes Personales resultó en un aumento del 76,6% i.a. Y el Impuesto PAIS creció 580%, por la aplicación del Decreto 377/2023. En Ganancias impactó que no se retuvo el aguinaldo prorrateado en las remuneraciones (que había sido retenido en el año anterior) y la devolución de la segunda cuota por las diferencias generadas a favor de los sujetos pasibles de retención del año pasado.

Los Recursos Aduaneros propiamente dichos (derechos de exportación e importación)  aumentaron un 64,4%. Señalamos que, como desde hace meses, los derechos de exportación están fuertemente afectados por las menores ventas de productos agrícolas por el efecto de la sequía, que de no ser así los recursos tributarios hubieran aumentado por arriba del 130% i.a.

Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) crecieron un 8,5%; y los ingresados por la DGA disminuyeron un 10,2%, respecto al mes anterior, respectivamente.

Las variaciones interanuales, por monto de gravámenes más significativas, en el décimo mes del corriente año fueron: Impuesto P.A.I.S, un 580%; Internos Coparticipados un 175,7%; Impuesto a los Créditos y Débitos un 167,6%; Derechos de Importación y Tasa Estadística un 163,9%; e IVA un 152,9%. Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 1.517.544 M; Ganancias, $ 948.529 M; Seguridad Social, $ 881.123 M; Impuesto a los Créditos y Débitos $ 353.536 M; e Impuesto P.A.I.S., $ 234.891 M; los cuales representan el 88% de la recaudación total.

Los recursos tributarios acumulados en el año se incrementaron un 106% respecto del mismo período del año anterior, resultando los ingresos de la DGI un 119% más y los captados por la DGA un 68,6% superiores, que idéntico período del 2022.

En el mes que acaba de finalizar los ingresos de la DGI representaron un 78%, y los captados por la DGA un 22%, del total de la recaudación.

El comportamiento de los recursos coparticipables implicó que los fondos destinados a las Provincias se incrementaron un 118,4% respecto al mismo mes del año anterior.             

VIDEOS DE ESTUDIOS FISCALES

  • PENSANDO UNA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA

    Hugo Yasky - Eduardo Fernandez

    La Secretaría de Estudios Fiscales les acerca la Jornada "Pensando una Nueva Reforma Tributaria" con la Participación especial de Hugo Yasky y Eduardo Fernandez , ambos Diputados Nacionales.

    Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • EL FUTURO DEL TRABAJO

    ROBERTO ROJAS

    El impacto y los desafíos que imponen los avances tecnológicos abordados por el economista Roberto Rojas en una charla formativa organizada por la Secretaría de Estudios Fiscales de nuestra organización.

    Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • EL PARADIGMA TECNOCRATICO EN LA LAUDATO SI

    ALDO CARRERAS Y JAVIER MOURIÑO

    La Secretaría de Estudios Fiscales organizó la charla virtual sobre "El Paradigma Tecnocrático en la Laudato Si" que estuvo a cargo de Aldo Carreras y Javier Mouriño.

    Para mas información sobre los micros dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOBRE LA SECRETARÍA

DE ESTUDIOS FISCALES

Son facultades y obligaciones de la Secretaría de Estudios Fiscales, Laborales y Tecnológicos:

a) Realizar el análisis de la problemática fiscal nacional e internacional.
b) Elaborar propuestas que coadyuven a promover una legislación fiscal que respete los principios de simplicidad, equidad, justicia distributiva y soberanía nacional, con la participación activa de trabajadores y trabajadoras.
c) Organizar un banco de datos actualizado sobre los siguientes temas: convenciones colectivas, tendencias salariales y de empleo, estudios sobre la aplicación de la informática del sector, consecuencias de la aplicación de nuevas tecnologías sobre el empleo y condiciones de trabajo; conjuntamente con la Secretaría de Asuntos Sindicales.
d) Organizar cursos y conferencias que tiendan al conocimiento y esclarecimiento de la problemática fiscal y proyectos existentes, que incentiven la participación activa de los trabajadores y trabajadoras del sector. 

SECRETARIAS