RECAUDACIÓN TRIBUTARIA AGOSTO 2025

La recaudación tributaria ascendió en Agosto de 2025 a $ 15.359.108 millones (M), con un crecimiento del 30,6% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 29,9% y la de la DGA aumentó en un 33,3% i.a. Los recursos acumulados en estos primeros ocho meses del año se incrementaron un 49,8% i.a.
Se debe considerar cuando se hace la comparación interanual o en el acumulado anual, que desde enero de este año ha dejado de estar vigente el Impuesto PAIS, que en el mismo mes del año anterior había recaudado $ 659.985M y en de enero a agosto de 2024 la suma de $ 4.951.743M. Para dimensionar, el acumulado de 2024 de PAIS representa el 85% de la suma acumulada de los derechos de exportación (retenciones) de los ocho primeros meses de 2025. Se informa que ingresaron en concepto de Aporte Solidario y Extraordinario la suma de $ 702 millones durante el mes en curso.
Las variaciones de los impuestos ligados a la actividad económica fueron: Combustibles Total un 96,9% (por las actualizaciones del impuesto), el Impuesto a los Créditos y Débitos, un 36,2% i.a, el IVA DGI un 35,2% i.a (en línea con la variación de los precios internos), e Internos Coparticipados un 3,7% i.a. IVA DGI y Créditos y Débitos han crecido en línea en el acumulado anual. En este mes hubo dos días hábiles menos computables que en el mismo mes del año anterior.
El Impuesto a las Ganancias registró una variación del 49,2% i.a., un 52,5% en Ganancias DGI y un 15,1% más en Ganancias DGA. Sigue siendo importante en la cuantía del gravamen el pago de Ganancias por parte de los trabajadores por la sanción de la Ley 27743 que demuestra la falacia discursiva que se han bajado los impuestos a la población, que solo es aplicable a una minoría con alta capacidad contributiva.
Los recursos de la Seguridad Social crecieron un 42,4% i.a. La disminución respecto al mes anterior se explica lógicamente debido a que en julio había ingresado la recaudación en concepto a la primera cuota de 2025 del Sueldo Anual Complementario.
Los Recursos Aduaneros propiamente dichos se incrementaron un 30,4% i.a. Los Derechos de Exportación disminuyeron un 8,6% i.a., motivado por el anticipo y baja de retenciones a las exportaciones del complejo cerealero-oleaginoso y productos de economías regionales. La C.I.A.R.A. y el C.E.C. informaron que en julio las empresas del sector liquidaron operaciones por USD 1.818 millones. El aumento de los Derechos de Importación y T.E. del 84,9% expresa el incremento de las importaciones, que tensiona la cuenta corriente e impacta en la producción local.
Los recursos captados por la DGI (impuestos más seguridad social) cayeron un 6%; y los ingresados por la DGA en el mismo tenor un 22,6%, respecto al mes anterior, respectivamente. La recaudación total tuvo una variación contractiva del 9,6% en comparación a julio de 2025.
Las variaciones interanuales más significativas, en el mes que acaba de finalizar fueron: Combustibles, un 96,2%; Derechos de Importación y Tasa Estadística, un 84,9%; Ganancias, un 49,2%; Seguridad Social, un 42,4; e IVA, un 36,9%.
Por monto los cinco principales recursos fueron: IVA, $ 5.237.443 M; Seguridad Social, $ 3.665.063 M; Ganancias, $ 3.193.855 M; Créditos y Débitos en Cta. Cte., $ 1.252.200 M; y Derechos de Importación y Tasa Estadística, $ 575.978 M; los cuales representan el 90,6% de la recaudación total.
En el mes que acaba de finalizar las transferencias a las provincias se incrementaron un 38,2%, respecto al mismo mes del año anterior, llegando el acumulado anual al 51,7%.