Skip to main content

A 43 años de su secuestro y desaparición compañero Juan Takara Presente!!!

Juan Takara es uno de los 17 desaparecidos de la colectividad japonesa. Nació el 9/6/1944 en Capital Federal, sus padres Seishun Takara y Kamena Higa ambos de origen japonés, tuvieron 13 hijos, Juan fue el séptimo de esa familia numerosa. Como muchos japoneses oriundos de la isla de Okinawa se dedicaron a la tintorería.

Se crió en el barrio porteño de Caballito pero en el año´57 la familia decidió mudarse a la localidad de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires. A pesar de las distancias diarias que tenía que recorrer Juan siguió cursando el secundario en la Escuela de Comercio Hipólito Vieytes.

Al terminar la escuela decidió continuar con sus estudios e ingreso a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires para cursar la carrera de Contador Público, obteniendo su título el 24/3/70 a la edad de 25 años.
En abril del año 1971 y por el término de 5 meses se desempeñó como Contador General de la Intendencia Municipal de Gral. Las Heras. Allí trabajo hasta el 30/9/71, día en que renuncia. Al día siguiente, el 1/10/71 entra a trabajar en la Dirección General Impositiva como inspector de la Sección Fiscalización Externa N° 5 que por aquel entonces funcionaba en el edificio de Av. De Mayo 1317.

Durante los años que se desempeñó como inspector se destacó por sus conocimientos contables lo cual se vio reflejado en todas y cada una de las calificaciones que le asignaron a lo largo de su paso por el Organismo, recibiendo siempre una puntuación de 10 en esta materia.

Pero no sólo sobresalió en el área contable, lo cierto es que desde que Juan ingreso al Organismo su desempeño y dedicación fueron excelentes; su calificación más baja la recibió cuando entro y fue de 8,92 y en el año 1976 recibió la única calificación que puede recibir alguien cuya conducta y labor es intachable: 10 en todos los parámetros calificables.

No todo era trabajo en la vida de Juan, el 14/1/75 se casa con Norma Beatriz Alba y se quedan viviendo en la localidad de su adolescencia, Marcos Paz, donde milita en la Juventud Peronista y realiza trabajos de base. En el mes de septiembre del año 1976 tienen una hija a la que llaman Kamena, como la madre de Juan.

El 18 de junio del año 1977 a la madrugada irrumpen en la vivienda familiar y secuestran a Juan, en esos días también son secuestrados varios vecinos de la localidad de Marcos Paz. Nunca más se supo de él.
Desde la Mesa Directiva Nacional queremos recordarlo y honrar su memoria.

Recorremos el país

NOTAS

Nuestra Organización sindical participo de la mutitudinaria marcha convocada por la CGT en conmemoración el 1º de mayo, el día del trabajador, nuestro día. Ante un contexto cada día más difícil para…
Las Pascuas son para todos los argentinos una fecha en la que aprovechamos para tomarnos unos días de descanso laboral y compartir esta fecha en familia; es por este motivo que la tercera semana de a…
El 9 de abril, los trabajadores y trabajadoras fiscales estuvimos presentes en la multitudinaria marcha convocada por la CGT al Congreso Nacional acompañando el reclamo que vienen realizando nuestros…
AEFIP alertó sobre la "regresividad cada vez más pronunciada" del sistema tributario argentino y la "crisis operativa y de gestión" de la ARCA* La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Público…
La recaudación tributaria ascendió en Marzo de 2025 a $ 12.733.317 millones (M), con un crecimiento del 64,8% interanual (i.a.). La recaudación de la DGI se incrementó un 67,6% y la de la DGA aumentó…
El 24 de marzo, como lo hacemos todos los años, nuestro sindicato se movilizó alzando la voz de memoria, verdad y justica. Presentes desde las 14 hs en diagonal sur nos congregábamos todos los gremi…

Comunicados


COMUNICADOS ANTERIORES

Espacio dedicado a la publicación de las actas, acuerdos paritarios, comunicados y notas elaboradas por la Mesa Directiva Nacional.

TURISMO

VARIAS OPCIONES ACORDES A TU BÚSQUEDA