Skip to main content

SECRETARÍA DE PRENSA

Nueva victoria para los trabajadores

La justicia una vez más nos dio la razón a los trabajadores declarando la inconstitucionalidad del Dto. 340/25 impulsado desde el gobierno y a través del cual se limitaba el derecho a huelga.

La decisión fue adoptada en el marco del amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), en defensa de la libertad sindical. El fallo representa un límite jurídico a la ofensiva del gobierno por reformar el régimen laboral mediante decreto.

El Decreto 340 ampliaba las actividades que se consideraban esenciales; de manera tal que casi la totalidad de las actividades quedaban incluídas. Esta modificación significaba que en caso de un conflicto gremial se debía garantizar el 75% de la prestación, es decir el derecho a huelga se hacía prácticamente inviable..
Además creaba la figura del servicio de importancia trascendental, lo cual implicaba la incorporación de nuevas actividades a las cuales se le imponía la obligación de mantener un mínimo de la 50% de la prestación en caso de ir al paro.

Era tan abierto el criterio que casi todo podía considerarse esencial o trascendental, rompiéndose de esta manera el equilibrio entre el derecho a la protesta garantizado en el 14 bis de la Constitución y la prestación de servicios. El decreto incluso llega al absurdo de calificar como esencial cualquier interrupción que pudiera afectar metas de recaudación fiscal, lo que claramente desvía el espíritu de la legislación laboral y pone el foco en garantizar los intereses del Estado y del empresariado, no en la protección de derechos sociales.

Este decreto era contrario a los principios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconocen como servicios esenciales sólo a aquellos cuya interrupción pudiera poner en riesgo la vida, la salud o la seguridad de la población. La finalidad de esta norma internacional no es otra que proteger a la comunidad, no impedir el ejercicio de un derecho constitucional como la huelga.

Pero además el gobierno intentaba con esta maniobra reponer el artículo del DNU 70/30 que limitaba el derecho a huelga y por el cual la CGT ya había ganado el amparo en la CNAT.

Los trabajadores organizados en la CGT seguimos defendiendo nuestros derechos porque sabemos que lo que vence al tiempo es la organización y los únicos que nos defienden son los sindicatos.

ARTÍCULOS MAS LEÍDOS


SOBRE LA SECRETARÍA

PRENSA

Son facultades y obligaciones de la Secretaría de Prensa:
a) Intervenir en todo lo relativo a la difusión por los medios posibles, de la información que resuelva producir la Asociación.
b) Llevar un archivo de dichas publicaciones y/o propagandas.
c) Editar el órgano de difusión de la Institución, diseñar y mantener la página web y todo el material publicitario previa aprobación del material a publicar por la Mesa Directiva Nacional.
d) Tomar conocimiento de las publicaciones de las Seccionales y mantener con las mismas, intercambio de ideas con respeto a las publicaciones indicadas en el inciso precedente.
e) Poner al alcance de las Seccionales los medios de propaganda que considere necesarios. 

SECRETARIAS