Skip to main content

SECRETARÍA DE PRENSA

Semana social 2025

Los días 8 y 10 de agosto en el Hotel Intersur, de la ciudad de Mar del Plata se llevo a cabo la Semana social 2025 organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina y el Obispado de Mar del Plata.

Bajo el lema “La Amistad Social como sueño y camino. El legado de Francisco”, la Semana Social se presentó como un espacio de diálogo y reflexión compartida, con la participación de representantes de todos los sectores de la sociedad: del ámbito político, sindical, empresarial, educativo y del tercer sector, en un esfuerzo por construir puentes y superar las divisiones que atraviesan el mundo actual.

El acto inaugural tuvo lugar el día viernes con los discursos de bienvenida a cargo de mons. Braida, mons Giobando y el gobernador Axel Kicillof, para luego dar paso al conversatorio “Política y construcción de la Amistad Social”, que contó con la participación de mons. Colombo, el gobernador de Córdoba Llaryora y la vicegobernadora de Santa Fe Scaglia. Durante el intercambio, se abordaron temas centrales para la realidad Argentina, destacando que la política pública al servicio del pueblo y explorar cómo promover liderazgos políticos que entiendan la unidad como superación creativa de los conflictos. Mons. Colombo enfatizó que “Un proceso de escucha debe ser transversal a todos los espacios. Es fundamental desarrollar las comunidades.”

La segunda jornada comenzó a las 9:30 con el conversatorio “Economía y Trabajo”, destacando que contó con la participación de nuestro secretario General Pablo Flores, quien junto con Facundo Pascutto (Fundación Economía de Francisco), Silvia Bulla (Presidenta de ACDE) y Ariel Guarco (Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional) coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo digno, promover el cooperativismo y repensar los modelos productivos en clave de inclusión y sostenibilidad.

Los conversatorios abordados durante los 3 día de jornada fueron ejes temáticos que tuvieron gran presencia en el pontificado de Francisco, siendo este un encuentro especial marcado por la reciente partida de nuestro santa padre; cuya vida y magisterio dejaron una huella profunda en la Iglesia y en el mundo. Su opción por los pobres, el Cuidado de la Casa Común, su llamado a la fraternidad social y su compromiso por la paz nos interpelan a seguir construyendo una sociedad más justa, escribieron.

El documento final elaborado nos deja algunas reflexiones “La Semana Social 2025 nos reafirma en la urgencia de un nuevo diálogo buscando la unidad como superación creativa y la construcción de un proyecto para una Argentina justa, fraterna y solidaria que cuide nuestra Casa Común donde todos seamos recibidos. Que la sabiduría del diálogo, la misericordia que acoge y la alegría de la esperanza nos impulsen a involucrarnos y organizarnos como sociedad para tejer vínculos que hagan posible una Patria con verdadera Amistad Social y orientada al bien común”.

ARTÍCULOS MAS LEÍDOS


SOBRE LA SECRETARÍA

PRENSA

Son facultades y obligaciones de la Secretaría de Prensa:
a) Intervenir en todo lo relativo a la difusión por los medios posibles, de la información que resuelva producir la Asociación.
b) Llevar un archivo de dichas publicaciones y/o propagandas.
c) Editar el órgano de difusión de la Institución, diseñar y mantener la página web y todo el material publicitario previa aprobación del material a publicar por la Mesa Directiva Nacional.
d) Tomar conocimiento de las publicaciones de las Seccionales y mantener con las mismas, intercambio de ideas con respeto a las publicaciones indicadas en el inciso precedente.
e) Poner al alcance de las Seccionales los medios de propaganda que considere necesarios. 

SECRETARIAS